¿Por qué es importante preservar la naturaleza de mecanismos de previsión económica como la CTS? A continuación, compartimos la entrevista realizada por RCR a Mayén Ugarte, Presidenta Ejecutiva de Horizonte Laboral.
La decisión del Congreso de aprobar un nuevo retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) expone a los trabajadores formales a una severa desprotección frente a la eventualidad de perder su empleo, alertó Mayen Ugarte, presidenta ejecutiva de la organización Horizonte Laboral.
En declaraciones a Conexión Perú, de RCR, Ugarte subrayó que esta medida debilita la protección social de un grupo de trabajadores que ya cuenta con ciertas condiciones de empleo con protección social.
La especialista recordó que la CTS fue concebida como un «ahorro forzoso», que permite a los trabajadores solventar el periodo de transición entre empleos. En un contexto como el peruano, donde existe una alta rotación laboral y los trabajadores formales suelen permanecer en sus puestos por períodos relativamente cortos y contar con este fondo, equivalente a uno o dos sueldos, proporciona un «colchón» para cubrir gastos durante la búsqueda de un nuevo trabajo.
Esta tendencia de los retiros recurrentes -comentó- refleja la humana inclinación a priorizar el corto plazo, resolviendo necesidades inmediatas sin considerar las consecuencias a largo plazo. Así, el retiro recurrente de la CTS la ha convertido en una especie de «décimo quinto sueldo» o en la práctica, un salario adicional. Sin embargo, esto anula su función original como ahorro para la situación complicada del desempleo o emergencias como una enfermedad grave.